![]() |
||||
Estamos recibiendo multitud de mensajes de apoyo y ayuda por vuestra parte, queremos mejorar esta web según los criterios que nos estáis proponiendo, para ello un equipo de profesionales se ha puesto a trabajar en este hecho, y nos han propuesto incluir un número limitado de colaboradores que nos amplíen una información objetiva desde el punto de vista del lector y mejoren la oferta deportiva que pretendemos abarcar en esta revista regional de fútbol sala. Abrimos pues, un cupo de cinco colaboraciones, para aquellos de vosotros, amigos lectores, que tengáis la demanda de participar de un objetivo común como es la información de ese deporte que nos ocupa y nos mantiene ilusionados. Publicaremos vuestros artículos con la firma o el seudónimo que nos digáis, en esta sección que hoy nace, y que os pertenece (podéis enviar también una fotografía tipo carnet que pegaremos junto a vuestros artículos). Enviadnos vuestras propuestas y escritos ya, de entre ellos elegirémos esos cinco que pasarán a formar parte del staff de esta revista como colaboradores asíduos. gracias por vuestro interés.
![]() RESPETO A LA NATURALEZA Ese árbol debe ser toda una institución en ese pueblo, todo un ejemplo a seguir. ![]() Artículo enviado por: Mosca Pedro de la Torre ![]() Qué malos que son los árbitrosLa televisión se la mete usted por el culo. Así de educado se mostró Pérez Burrull respondiendo a un jugador de Osasuna que le recriminaba su segundo error al no pitar un clamoroso penalti a Juanfran hecho por Pepe. Y es que llovía sobre mojado porque minutos antes había escamoteado a los rojillos otro de Gago sobre el mismo Juanfran.
![]() ¿Por Qué Calentamiento?Porque el objetivo primario del mismo es elevar la temperatura local muscular y tendinosa, lo que determina:
Entrar en calor ... una necesidad.
La temperatura ambiente condicionará tanto la intensidad como la duración del Calentamiento, ya que como es lógico, alcanzar una buena temperatura muscular es más difícil en climas fríos. Cuando la temperatura externa es baja la fuerza muscular se ve reducida en un 5% por cada grado de temperatura por debajo de los niveles normales. Además de la fuerza muscular, también se ven deterioradas la potencia y la coordinación intermuscular. El calentamiento bajo estas circunstancias debe, si es posible, desarrollarse en una instalación cubierta, utilizando una vestimenta adecuada y con la ayuda de productos que aumenten la temperatura local. La duración del calentamiento bajo estas condiciones debe ser más extensa y la progresión del crecimiento de la intensidad más moderada. Artículo enviado por Pancho |
|
|||
![]() |